AUTOR: Dra. Yarittza Karlett Cossío Mejía1,
COAUTORES: Dr. Bryan Santiesteban Guevara1, Dra. Erika María Celis Aguilar 2.
1 Residente de Otorrinolaringología. Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Civil de Culiacán, Centro de investigación y docencia en ciencias de la salud, Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
2 Médico Adscrito de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Civil de Culiacán.
Institución:
Hospital Civil de Culiacán.
Dirección:
Prol. Álvaro Obregón 1422, Tierra Blanca, 80030 Culiacán Rosales, Sin.
RESUMEN:
El MESNA es un medicamento utilizado primeramente para prevenir la cistitis hemorrágica en pacientes que reciben quimioterapia con dosis altas de ciclofosfamida. En los últimos años se ha aplicado intraoperatoriamente en pacientes con colesteatoma, se ha observado cambios en la estructura de este separando láminas de queratina y desorganización de su estructura permitiendo su eliminación completa de una manera más rápida y eficaz.
Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo con pacientes de cirugía de oído por otitis media crónica colesteatomatosa donde se analizan 6 casos clínicos en pacientes sometidos a cirugía por colesteatoma donde se aplicó MESNA durante un promedio de 15 minutos en cirugía, el objetivo de este estudio evaluará tiempo quirúrgico, recurrencias, complicaciones, tiempo de adecuada epitelización de cavidad mastoidea.
Resultados: Se incluyeron 6 pacientes con una media de 36 años de edad, antecedentes de importancia más frecuentes fueron diabetes e hipertensión arterial. Un paciente presentó recurrencias, una paciente presentó pericondritis posterior a cirugía, un paciente presentó fístula mastoidocutanea, un paciente presentó dehiscencia de herida quirúrgica. Dos pacientes estuvieron en tratamiento con ácido bórico posterior al uso de MESNA. El tiempo promedio de epitelización de cavidad mastoidea de 10.8 meses.
Conclusiones: El uso de MESNA en pacientes con colesteatoma disminuye el tiempo quirúrgico, es importante continuar en estudio su uso por las diferentes complicaciones que se han observado posterior a su aplicación para analizar su posible relación.
Palabras clave: MESNA, Colesteatoma, mastoidectomía radical.
ABSTRACT:
MESNA is a drug used primarily to prevent hemorrhagic cystitis in patients receiving high-dose cyclophosphamide chemotherapy. In recent years it has been applied intraoperatively in patients with cholesteatoma, It has been observed changes in its structure separating keratin sheets and disorganization of its structure, allowing its complete removal in a faster and more efficient way.
Material and methods: It is a retrospective study in ear surgery patients for chronic otitis media with cholesteatoma where 6 clinical cases are analyzed in patients undergoing surgery for cholesteatoma where MESNA was applied for an average of 15 minutes during surgery, the objective of this study is to evaluate surgical time, recurrences, complications and time of adequate epithelialization of the mastoid cavity.
Results: 6 patients with a mean of 36 years of age were included, the most frequent history of importance were diabetes and arterial hypertension. One patient presented recurrences, one patient presented perichondritis after surgery, one patient presented mastoidocutaneous fistula, one patient presented surgical wound dehiscence. Two patients were in treatment with boric acid after the use of MESNA. The average time of mastoid cavity epithelialization of 10.8 months.
Conclusions: The use of MESNA in patients with cholesteatoma decreases surgical time, it is important to continue studying its use due to the different complications that have been observed after its application to analyze its possible relationship.
Keywords: MESNA, cholesteatoma, radical mastoidectomy.
INTRODUCCIÓN:
El colesteatoma es una lesión similar a un quiste no cancerosa en el oído medio ya sea que se desarrolla de manera congénita (raro) o más comúnmente, se adquiere durante otitis media crónica. No es congruente el significado del nombre colesteatoma ya que significa tumor de colesterol, siendo el significado real de colesteatoma quiste epidérmico debido a colecciones benignas de epitelio escamoso queratinizado dentro del oído medio. Se estimó que el colesteatoma se desarrolla en el 10-24 % de los casos de otitis media crónica. Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus son las bacterias más frecuentes cultivadas en otitis media crónica supurativa y otitis media crónica colesteatomatosa.1,2
Existe una alta incidencia de colesteatoma residual y recurrente debido a restos epidérmicos que puede quedar en la cirugía con una incidencia del 10-43% generalmente en seno timpánico y epitímpano anterior las cuales son regiones de difícil acceso con microscopio. Se inicia a utilizar una técnica de disección asistida químicamente por un compuesto llamado MESNA (mercaptoetanosulfonato de sodio) con propiedades mucolíticas con el objetivo de romper puentes de disulfuro, se ha utilizado en cirugías de oído para tratar colesteatoma. 3
El objetivo de es analizar casos clínicos en los que se ha utilizado MESNA en cirugías de oído por colesteatoma, observar la evolución del caso, ventajas y desventajas, así como posibles complicaciones por el compuesto.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se trata de un estudio retrospectivo que incluye pacientes con diagnóstico de otitis media crónica colesteatomatosa sometidos a cirugía de oído ya sea mastoidectomía radical, mastoidectomía cortical o cirugía de revisión en los cuales se haya utilizado el compuesto químico MESNA durante a cirugía para poder retirar colesteatoma el cual se aplica durante 15 minutos sobre el área con colesteatoma y posteriormente se aspira, se recolecta una base de datos de pacientes desde el año 2020 que se inició con uso de MESNA hasta 2023 para realizar un análisis estadístico utilizando medidas de tendencia central. Se analiza tiempo quirúrgico, tipo de cirugía, cultivos previos a la cirugía, complicaciones quirúrgicas y el tiempo de obtener una cavidad mastoidea con adecuada epitelización posterior cirugía.
DISCUSIÓN:
El colesteatoma es un quiste epidermoide debido a tumoraciones benignas de epitelio escamoso queratinizado dentro del oído medio. Puede estar presente hasta en el 10-24 % de los casos de otitis media crónica. Las bacterias más frecuentes cultivadas son Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus 1,2
En diversos estudios observamos alta incidencia de colesteatoma residual y recurrente por detritus epidérmicos posterior a manejo quirúrgico en el 10-43% presentándose en seno timpánico y epitímpano anterior las cuales son regiones de difícil acceso con microscopio. Recientemente se ha utilizado la técnica de disección asistida químicamente por MESNA (mercaptoetanosulfonato de sodio) el cual es un compuesto químico con propiedades mucolíticas con el objetivo de romper puentes de disulfuro, se utilizó inicialmente para prevención de daño endotelial durante quimioterapia. Debido a su virtud de disección química se propuso su uso en cirugía de oído para resección de colesteatoma, se utilizó por primera vez en oídos atelectásicos y en otitis media adhesiva en 2006, se ha demostrado que hace la cirugía más segura permitiendo lisis de adhesiones de oído medio y membrana timpánica así disminuir la enfermedad residual por sus propiedades de desestabilización de filamentos de queratina separándolas y desorganizando la estructura del colesteatoma, observando cambios adecuados posterior a 5 minutos de aplicación, siendo más significativos después de 10 minutos de la aplicación. 3,4
Se han realizado múltiples estudios de acuerdo al tiempo de efecto del Mesna desde 3, 5 y 10 minutos al 10% y 20%, algunos autores no especifican el método de aplicación, otros explican el uso de microdisectores para liberar la sustancia y otros autores explican la aplicación con jeringa a través de membrana timpánica o región aticoantral. Se ha evaluado la toxicidad de la aplicación de Mesna en oído medio con microscopia electrónica en conejos de india con muestras histológicas y ABR de la cóclea los cuales no muestran ningún efecto del Mesna en la fisiología del oído interno. 5
Se indica que el Mesna no es un agente ototóxico, además de eso, un estudio indica la ausencia de pérdida auditiva neurosensorial y resultados similares de conducción ósea pre y postoperatorios los pacientes, por lo cual apoya que los hallazgos anteriores indican que Mesna no es ototóxico. Esto hace que su uso sea seguro en cirugía otológica.6
RESULTADOS:
Se incluyeron 6 pacientes con diagnóstico de otitis media crónica colesteatomatosa. Todos los pacientes se encontraban entre 14 y 58 años de edad con una media de 34.6 años, 3 pacientes son mujeres (50%) y 3 pacientes son hombres (50%), en cuanto a comorbilidades 1 paciente padece de diabetes Mellitus y 3 pacientes con hipertensión arterial. 4 pacientes se sometieron a mastoidectomía radical derecha (66.6%), 1 paciente a mastoidectomía radical izquierda (16.66%). 1 paciente se sometió a revisión de mastoidectomía radical con uso de MESNA por primera vez (16.66%) y 1 paciente que previamente se realizó mastoidectomía radical con uso de MESNA se sometió a revisión de mastoidectomía donde se utilizó MESNA y posteriormente se realizó oclusión de trompa de Eustaquio (16.66%). En cuanto a tiempo quirúrgico en mastoidectomía radical 2 pacientes realizaron 4 horas quirúrgicas, 2 pacientes 4 horas y 30 minutos, 1 paciente 6 horas, se obtiene un promedio de 3 horas y 42 minutos. 2 pacientes se someten a exploración de oído medio el cual dura 4 horas y 30 minutos y el otro paciente 2 horas y 40 minutos con un promedio de 3 horas y 34 minutos, cabe recalcar que se realizaron estos procedimientos quirúrgicos en un hospital escuela por lo que los residentes fueron participes de estas cirugías por lo que aumenta el tiempo quirúrgico por esta cuestión 2 de 6 pacientes se utilizó ácido bórico durante su postoperatorio (33.33%), ambos con 7 aplicaciones del mismo en consultorio. 6 de 6 pacientes se colocó 15 minutos de MESNA durante la cirugía (100%), 2 de 6 pacientes tuvieron recidiva de colesteatoma (33.33%), 1 paciente con uso de MESNA en mastoidectomía radical se sometió de nueva cuenta a revisión con posterior uso de MESNA (16.66%). En cuanto a complicaciones postquirúrgicas 1 paciente presentó cicatrización anómala (16.66%), 1 paciente con meatoconchoplastía insuficiente (16.66%), 1 paciente con pericondritis (16.66%), 1 paciente con fístula mastoidocutanea (16.66%). El tiempo promedio de epitelización de cavidad mastoidea posterior a cirugía con uso de MESNA es de 8.5 meses. 1 paciente continua en vías de epitelización de cavidad mastoidea actualmente con 2 meses de postoperada
CONCLUSIONES:
El Mesna es compuesto químico que rompe puentes de disulfuro, se ha observado de gran utilidad para disección química de tejidos en este caso el colesteatoma, ayuda a una mejor y más rápida extracción del mismo. Aun se debe continuar estudiando el uso de Mesna y sus complicaciones, hasta la fecha no existe evidencia de relacionarse con alguna complicación especifica, pero en nuestro estudio la mayoría de nuestros pacientes padecieron al menos una complicación, aun no se comprueba que es debido a Mesna, cabe aclarar que son pacientes de difícil control.
GRAFICAS, CUADROS, FOTOGRAFÍAS:
TABLA I DATOS DEMOGRÁFICOS, COMORBILIDADES ASOCIADAS Y MANEJO DE LOS PACIENTES |
||
Variable |
Número |
Frecuencia |
Casos totales |
6 |
100% |
Edad (promedio) |
34.6 |
|
Sexo (hombre/mujer) |
3/3 |
50%/50% |
Comorbilidades: |
||
· Diabetes mellitus |
1 |
16.66% |
· Hipertensión arterial sistémica |
3 |
50% |
Abordaje quirúrgico |
||
· Mastoidectomía radical derecha |
4 |
57.14% |
· Mastoidectomía radical izquierda |
1 |
14.28% |
· Revisión de oído medio |
2* |
28.57% |
*1 paciente que previamente se había realizado mastoidectomía radical derecha con MESNA
TABLA II TIEMPO QUIRÚRGICO SEGÚN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO Y TIEMPO DE EPITELIZACIÓN DE CAVIDAD MASTOIDEA POSTERIOR A MESNA |
||
Paciente |
Horas de quirófano |
Tiempo en epitelizar cavidad mastoidea |
1 |
3 horas |
14 semanas |
2 |
5 horas y 26 minutos |
16 semanas |
3 |
4 horas y 37 minutos |
28 semanas |
4 |
3 horas y 40 minutos |
8 semanas |
5 |
4 horas y 30 minutos |
76 semanas (19 meses) |
6 |
1ra cirugía: 6 horas 2da cirugía: 3 horas y 2 minutos |
80 semanas (20 meses) |
Tiempo promedio incluyendo recidivas |
36 semanas (8.5 meses) |
|
Tiempo promedio sin incluir recidivas *Se excluye caso 5 y 6 |
16.5 semanas (4.1 meses) |
TABLA III TIEMPO QUIRÚRGICO SEGÚN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO Y COMPLICACIONES |
||||
CASO |
TIPO DE ABORDAJE |
Horas de quirófano |
COMPLICACIONES |
|
Leve |
Grave |
|||
1 |
Mastoidectomía radical derecha con Mesna |
3 horas |
Cicatrización anómala polipoidea |
|
2 |
Mastoidectomía radical derecha con Mesna |
5 horas y 26 minutos |
*Meatoconcho insuficiente |
|
3 |
Mastoidectomía radical derecha con Mesna |
4 horas y 37 minutos |
*Pericondritis |
|
4 |
Mastoidectomía radical izquierda con Mesna |
3 horas y 40 minutos |
Fístula cutáneo mastoidea. |
|
5 |
Exploración de oído medio izquierdo con Mesna |
4 horas y 30 minutos |
Recidiva |
|
6 |
Mastoidectomía radical derecha con Mesna |
6 horas |
Recidiva |
|
Revisión de oído medio derecho con Mesna |
3 horas y 2 minutos |
|||
Tiempo promedio |
Mastoidectomía radical con MESNA |
3 horas y 42 minutos |
||
Tiempo promedio |
Exploración de oído medio con MESNA |
3 horas y 34 minutos |
*Se sospecha que son complicaciones debidas directamente del uso de Mesna.
Caso 3
REFERENCIAS:
1.Frank DN, Magno JPM, Velasco KJS, Bootpetch TC, Salud JED, David KJV, et al. Microbiota Associated With Cholesteatoma Tissue in Chronic Suppurative Otitis Media. Front Cell Infect Microbiol. 2022;12.
2. Kennedy KL, Singh AK. Middle Ear Cholesteatoma. StatPearls Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023.
3. De la Torre C, Villamor P. Chemically Assisted Dissection With Sodium 2-Mercaptoethanesulfonate (MESNA) in the Surgical Management of Pediatric Cholesteatoma. Otol Neurotol Off Publ Am Otol Soc Am Neurotol Soc Eur Acad Otol Neurotol. junio de 2019;40(5):645–50.
4. de la Torre González C, Huante-Guido M, Velázquez Guadarrama N, Preciado D, Patiño López G. Changes in biofilm in chronic cholesteatomatous otitis media in children following the application of sodium 2-mercaptoethanesulfonate (MESNA). Int J Pediatr Otorhinolaryngol. julio de 2018;110:48–52.
5. Moffa A, Fiore V, Sabatino L, Cassano M, Tarabichi M, Kapadia M, et al. A “chemical help” in middle-ear surgery? A systematic review on sodium 2-mercaptoethanesulfonate. J Laryngol Otol. agosto de 2021;135(8):660–7.
6. Yilmaz M, Goksu N, Bayramoglu I, Bayazit YA. Practical use of MESNA in atelectatic ears and adhesive otitis media. ORL J Oto-Rhino-Laryngol Its Relat Spec. 2006;68(4):195–8.